JAVIER SÁNCHEZ GALICIA

Estudiar la comunicación y la ciencia política, enfocar desde muy joven mi aprendizaje práctico en estas disciplinas, escribir libros sobre ello y abrazar la profesión de la consultoría política como modo de vida, me permitieron modelar, aplicar y tener éxito en diversos proyectos públicos y privados.
En 1987, hace ya 38 años, fui uno de los pioneros en la asesoría de la comunicación política en México para gobiernos, campañas electorales y programas de carácter social. Más de 500 campañas electorales, diversas gestiones gubernamentales y el desarrollo de proyectos sociales forman parte de este largo camino.
Formación
Estudié la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana; la Maestría en Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Escuela Libre de Derecho de Puebla; y la Maestría en Alta Dirección de Gobierno y Políticas Públicas en el Instituto Ortega Vasconcelos de México.
Actualmente soy Doctor en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac Norte, cuyo objeto de estudio fue la Comunicación Política y la Desafección. Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y realizo una estancia posdoctoral en Inteligencia Artificial para la Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Además, cuento con una especialización en Análisis y Diseño de la Comunicación Política (UIA-México), así como con diplomados en Análisis Politológico (UNAM), Análisis Político (BUAP), Marketing Político (ELCP), Marketing Digital (ITESM) y Dirección Estratégica (Universidad Anáhuac).
Mis inicios
Inicié mi carrera en la comunicación a los 18 años de edad. Fui reportero, productor y conductor de programas informativos para radio; corresponsal para un canal de televisión, un periódico y una agencia de noticias con cobertura nacional; además de reportero, corrector y formador en medios impresos locales. También me desempeñé como editor en las áreas financiera y de negocios.
A los 22 años, en 1985, fundé Nexo-Comunicación, una firma dedicada al seguimiento y análisis de información política con clientes como el Gobierno del Estado de Puebla, el Ayuntamiento de Puebla y el Congreso del Estado. Un año después, en 1986, fui nombrado jefe de la mesa de información del candidato a gobernador del Estado de Puebla. En 1987 asesoré al gobierno y a sus dependencias en diversos proyectos de comunicación institucional.
En 2013 fundé el Instituto de Comunicación Política (ICP), una organización dedicada a la formación, investigación y promoción de la comunicación política en América Latina. A lo largo de su trayectoria, el ICP ha capacitado a más de 250 mil personas en diferentes áreas de la comunicación política, y se ha consolidado como un espacio de difusión y divulgación de conocimiento especializado a través de conferencias, publicaciones, investigaciones y foros internacionales.
Mi paso por el sector público.
En diferentes gestiones gubernamentales me he desempeñado como:
-
Coordinador de Información y Análisis del Gobierno del Estado de Puebla.
-
Director del Sistema Estatal de Radio (SER).
-
Director del programa radiofónico La Hora Nacional.
-
Subdirector de Comunicación Social y Relaciones Públicas.
-
Coordinador de Comunicación del Programa Angelópolis.
-
Director General del Sistema de Información y Comunicación (SICOM).
-
Director General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de Puebla.
Actualmente soy titular de la Unidad de Comunicación en la Coordinación de Gabinete del Gobierno del Estado de Puebla.
La consultoría
Durante 35 años he asesorado a más de 500 candidatos a diferentes puestos de elección popular en México y otros países de América Latina: aspirantes a diputaciones locales y federales, presidencias municipales y gubernaturas.
Experiencia académica
He sido conferencista internacional en seminarios y cursos especializados sobre comunicación política en Estados Unidos, América Latina y Europa.
He impartido asignaturas de publicidad y mercadotecnia, periodismo, propaganda y opinión pública, comunicación política y producción radiofónica en la UPAEP, UMAD y UIA (México).
Asimismo, he sido profesor de maestrías en la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad de Murcia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Católica de Argentina, CLAEH de Uruguay, el Centro Interamericano de Gerencia Política y el Instituto Ortega y Gasset en México y España.
También he sido profesor en la Escuela Militar de Inteligencia del Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Aérea de México, en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y en la Escuela Superior de Negocios (ESAN) en Perú.
Actualmente soy investigador adscrito al Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Autor y editor de libros
Autor de los libros:
-
Estrategias de campaña sobre aguas turbulentas (2018).
-
Del disenso al consenso. Las bases de la comunicación política efectiva en el ámbito local (2020).
-
Predisposición del voto en la era de la posverdad (2020).
-
Cuarto de guerra y estrategia de campaña (2020).
-
Inferencias sobre actitudes políticas y comportamiento electoral (2021).
-
Sólo para iniciados. Lo que todo consultor político debería saber (2023).
-
Pocket. 120 consejos de campaña (2024).
-
El arte de comunicar el gobierno (2024).
-
La guerra de los spots: persuasión y desafección políticas en las elecciones en México (2024).
-
Inteligencia artificial y gestión pública (2025).
Coordinador y coautor de los libros:
-
Marketing y elecciones (2003).
-
Razones de voto. Manual de comunicación electoral (2004).
-
Gobierno electrónico (2006).
-
Treinta claves para entender el poder. Léxico para la nueva comunicación política Vols. I (2010), II (2013), III (2014), IV (2018), V (2021).
Colaborador en los libros:
-
La gestión del disenso (2011).
-
Lecciones de consultoría política (2012).
-
Viaje a la complejidad, Vol. IV (2014).
-
Comunicación gubernamental 360 (2013 y 2020).
-
Del Homo videns al Homo Twitter (2016).
-
La comunicación política en tiempos de emergencia (2021).
-
Comunicación política 3D (2013, segunda edición 2020).
Asociaciones
-
Director de Publicaciones de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP).
-
Miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).
-
Integrante de la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC).
-
Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP).
-
Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE).
-
Director del Laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial Aplicada S.C.
-
Presidente del Instituto de Comunicación Política en Iberoamérica.